Formulación de un problema de investigación

En éste artículo te detallamos los pasos necesarios para la formulación de un problema de investigación, o proyecto de manera fácil y estructurada.

 

 

El Problema de la Investigación

Problema de Investigación
Problema de Investigación

En toda investigación o proyecto existe un problema y es que toda idea o tema de cualquier proyecto o investigación, debe estar enfocado en resolver un problema. Los problemas en las investigaciones están relacionadas con el tema, sin embargo en un proyecto, el problema esta vinculado con la inexistencia de un producto o servicio o con la incapacidad que pueda tener un producto actual a la cual se necesiten agregar mejoras.

Los problemas se evidencian por los efectos, sin importar si el evento, fenómeno o suceso sea conocido o desconocido. Por ello es importante seguir el siguiente proceso antes de redactarlo:



1. Identifica la situación actual (Efectos)

 

En muchas referencias se comete el error de tratar de «Delimitar el problema«, sin analizar la situación actual. Debemos recordar que muchas veces pueden surgir distintas situaciones adversas producto de un evento en común. Ese evento en común es aquello a lo que llamamos «El problema principal o central«. Aunque pueden existen otros problemas que pueden afectar en menor medida.

  • El problema principal es aquel que posee una mayor cantidad de efectos en común. Los problemas secundarios son los que afectan en menor medida y que poseen número menor de efectos en común.

Existe un instrumento que prioriza los efectos de un problema, para su posterior delimitación y es llamado «El Árbol del Problema«. En el árbol del problema se detallan primeramente los efectos y posteriormente, el problema y sus causas, que posee mucha más relación con la forma natural con la cual abordamos un problema.

 

 

2. Delimita el problema

 

Una vez se identifican los distintos efectos, se debe poder describir «Cual es el problema principal en sí«, a la cual todos y cada uno de los efectos estén relacionados, para posteriormente identificar sus causas. Para realizar ésto puedes escribir en un párrafo de máximo 4 o 5 cual es el mayor principal.

 

3. Detalla las causas

 

Una manera sencilla de desglosar cada una de las causas del problema es,  a través del uso del Diagrama de Espina de Pescado. Donde es posible detallar de manera generalizada cada una de las causas o elaborar distintos diagramas para cada uno de los efectos. De esta manera podemos identificar de una forma más gráfica y estructurada todas y cada una de las causas.

 

Diagrama de Espina de Pescado
Diagrama de Espina de Pescado

4. Describe el problema

Una vez que hayas escrito el problema, procura ir detallando cada una de las causas, apoyándote también en el uso de citas bibliográficas e información estadística que te sirva de guía y refuerzo para tu sustentación. Evita párrafos extensos para cada una de las causas y procura establecer un orden al momento de detallarlas.

 

 

Creada por ERubrica

Boletines- ERubrica

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *